En economía, el término Tríada (a veces también denominado Trilogía económica)1 designa el conjunto de las tres regiones que dominan la economía mundial así como los grandes alineamientos de la política internacional: América del Norte (Estados Unidos + Canadá), Europa occidental (Unión Europea + Noruega + Suiza), y el Asia-Pacífico (Japón + Corea del Sur), con 3 polos dominantes en varios sentidos (que se destacan), y que son: EEUU, Unión Europea, y Japón.
Esos países realizan entre ellos el 80 % del comercio mundial (70% de la producción mundial, 90% las operaciones financieras, y 80 % de los nuevos conocimientos científicos). Ellos son por cierto los actores principales y esenciales de la mundialización y de la internacionalización.
La amplitud de los intercambios en esos tres polos, principalmente se explican por los fuertes lazos históricos, culturales, y políticos, que de hecho tienden a marginar al resto de los espacios del sistema-mundo, léase principalmente el continente sudamericano, el continente africano, y varias zonas atrasadas y empobrecidas de Asia.
El geógrafo Laurent Carroué específicamente define la Tríada como: "los estados dominantes (Estados Unidos, Canadá, Europa Occidental, y Japón) que controlan lo esencial del poder político y económico del mundo, donde además se concentran los capitales y la actividad financiera, y donde también hay un muy buen desarrollo tecnológico y un muy buen aprovechamiento y manejo de la información y del conocimiento".
No hay comentarios:
Publicar un comentario